Con este lema, el Programa de Mujer de Cáritas de Vitoria se suma a las reivindicaciones que encuentran especial visibilidad en la celebración del 8 de marzo, Día de la Mujer.
Con nuestro lema, recuperamos el simbolismo que acuñó el histórico “pan y rosas”, que popularizaron las mujeres migrantes de la industria textil en Massachusetts, en 1912.
El pan, que representa la necesidad de un empleo en condiciones de justicia y dignidad, que garantice el acceso a los recursos básicos.
Las rosas, que simbolizan el derecho al descanso, a la educación, al arte y al bienestar emocional.
Con nuestro lema —Mujer, trabajo y dignidad. ¿Qué fue del pan y las rosas?—, ponemos sobre la mesa una movilización que, desde el anhelo de la igualdad entre hombres y mujeres, aspira también al logro de la justicia social y económica para todas las personas y, en especial, para las mujeres.
En el contexto del 8M, el Programa de Mujer ha organizado dos actividades:
CHARLA- 5 de marzo de 2025: Ganarse el pan: experiencias de colectivos de mujeres en Vitoria que se movilizaron por un trabajo y vida dignas.
MESA REDONDA – 18 de marzo de 2025: Rosas para la esperanza. Testimonios de mujeres participantes de Cáritas.
Materiales de sensibilizacion – 8M 2025
CARTEL – Mujer, trabajo y dignidad. ¿Qué fue del pan y las rosas?
MANIFIESTO de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente para el Día Internacional de la Mujer de 2025
Nota de prensa de Cáritas Española: Uno de cada cinco hogares sustentado por mujeres sufre exclusión social
Foto: detalle de la escultura Emakumeen indarra de Irantzu Lekue, ubicada en el barrio de Zaramaga de Vitoria-Gasteiz.